Fuerte suba de tasas en la licitación: ¿Se frena el dólar?

La volatilidad del dólar y la suba de tasas dominan el escenario, se retoman estrategias pasadas para contener el tipo de cambio. La licitación extraordinaria de Lecap buscó absorber pesos del mercado.

 

La compra de dólares por parte del Tesoro a valores entre $1.270 / $1.280 podría establecer un piso de corto plazo para la divisa estadounidense. El “interés abierto” en los futuros de dólar en ROFEX es muy alto, lo que indica una situación de cautela, con el Banco Central muy vendido en este mercado. Se acercan meses desafiantes en materia de estacionalidad, la posible venta de empresas estatales como: hidroeléctricas y la participación en Transener (TRAN), representa una vía para que el Estado obtenga dólares y fortalezca sus reservas.

 

El Ministerio de Economía convalidó una significativa suba de tasas, alcanza casi el 48% anual, con el fin de desalentar la volatilidad del tipo de cambio. En este contexto, se evalúa el regreso de la estrategia de “carry trade” debido a las atractivas tasas, se advierte sobre el elevado riesgo de llevar adelante esta operación. Por su lado, la tercera y última licitación de la serie 4 de “BOPREAL” evidenció poco interés, con una colocación de USD 9 millones.

 

El “Merval en USD” muestra una posible formación de “cruce de la muerte” que de confirmarse, podría profundizar la tendencia bajista. En cuanto a empresas puntuales, el ADR de Banco Macro (BMA)  retrocede cerca de sus mínimos de abril y el de Supervielle (SUPV) se encuentra aún más comprometido registrando nuevos mínimos. Banco Valores (VALO)  anunció el pago de dividendos en cuotas ajustadas por inflación y su cotización muestra cierta resiliencia. Banco Hipotecario (BHIP) opera en pesos por debajo de sus medias móviles, sin ofrecer atractivo para la inversión de corto plazo. Transener (TRAN)  muestra fortaleza, incluso con el Merval a la baja, debido a los anuncios de su posible venta por parte del Estado, con un valor estimado entre $2.700 / $2.800 por acción.

 

En el mercado exterior, el ETF de Brasil (EWZ) que agrupa a empresas brasileñas importantes, rebotó en su media de 200 ruedas y presenta un estocástico bajo, lo que indica una potencial oportunidad de rebote técnico. El “Bitcoin”, a través de instrumentos como GBTC e IBIT, retomó su tendencia alcista de largo y mediano plazo, aunque actualmente experimenta una toma de ganancias a corto plazo. Para operar activos externos desde Argentina, comprar “Cedear en USD” es una opción, pero se debe evaluar el volumen y el “ratio” para evitar sobreprecios, junto con los fundamentos del activo subyacente.

 

El mercado argentino se encuentra en una fase de definición. Se anticipa que el reciente aumento de tasas, hasta el 47%/48% contribuirá a la estabilidad del dólar en el corto plazo. Mantener una cartera diversificada es fundamental dada la dinámica actual del mercado. La estrategia de “carry trade”, aunque ofrece tasas atractivas, demanda una cuidadosa gestión del riesgo.