Industria automotriz y tecnología: los dos focos del mercado global

El Presidente Milei ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias hasta las elecciones de 2027. En este sentido, la meta principal del equipo económico parece apuntar a la reducción del riesgo país a niveles cercanos a los 500 puntos para permitir el regreso a los mercados internacionales de deuda en 2026. La calma relativa del dólar motiva un mayor volumen de operación en la plaza de pesos, especialmente en instrumentos como Lecap y Boncap. 

 

En el segmento de renta fija en dólares, los bonos soberanos se encuentran en una zona de precios robusta, con el GD35 alcanzando máximos históricos. Se estima que queda un potencial de crecimiento de 12% hasta que estos instrumentos alcancen una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 9%, precio que se asociaría a un Riesgo País entre 400 y 500 puntos. Por lo tanto, es prudente  empezar a ver estos instrumentos con el foco en el cobro de la renta más que en la apreciación por precio. Se destaca también el rescate anticipado de una Obligación Negociable de Pampa Energía (PAMP), una estrategia que busca refinanciar la deuda corporativa con un cupón menor, aprovechando la baja en las tasas.

 

El mercado de renta variable argentina muestra una corrección natural después de la euforia reciente, con una baja de 4% en el Merval luego de haber subido 50% en seis días. Papeles como Central Puerto (CEPU), que corrigió 11% semanal, aparecen como opciones de monitoreo en el sector energético. Respecto a los balances, el de Loma Negra (LOMA) es relativamente sólido, con aumento del EBITDA y una mejora en los indicadores operativos. No obstante, la actividad en el sector de la construcción continúa errática, por lo que el precio de la acción contiene una fuerte expectativa de reactivación hacia 2026.

 

El mercado exterior experimenta una jornada de corrección general en sus principales índices: el S&P y el QQQ. Esta baja se atribuye a que el mercado estaba “estirado” y a la incertidumbre generada por un cierre de Gobierno que alcanzó un tiempo récord. El índice de miedo (VIX) se posiciona por encima de 20, lo que resulta en una señal de volatilidad. La acción de Mercado Libre (MELI) se vio afectada por la noticia de un acuerdo entre Amazon y NU en Brasil. La industria automotriz (TSLA, RACE, F, GM, QCOM) presenta métricas de balances muy dispares, se destaca Ferrari (RACE) por sus altos márgenes de ganancia y retorno sobre el capital invertido (ROIC).