Vector logo rava bursatil 400x400

Inversores atentos a las ventas de USD por parte del Tesoro

Se observa un clima de expectativa en el ámbito local, con el mercado a la espera de novedades concretas sobre la asistencia externa. El foco de atención está puesto en las reuniones del equipo económico en Washington. Además, la situación fiscal genera cierta tensión, debido a informes que sugieren que el Tesoro acumula deuda con empresas de gas para mantener la cuenta en superávit, un pilar del modelo económico. La proximidad de las elecciones del 26/10, precedida por la típica demanda de dolarización, genera movimientos en el tipo de cambio.

 

La situación del mercado cambiario continúa tensa, al considerar que el Tesoro sigue vendiendo dólares. Ya se habrían utilizado aproximadamente el 60% de los dólares comprados por la liquidación agropecuaria post suspensión de retenciones. La tendencia de los bonos se mantiene bajista a mediano y largo plazo. El inversor que mantiene una alta exposición en bonos tiene la oportunidad de reducir riesgos. Podés considerar una asignación pequeña (entre el 5% y 15%) en bonos para buscar un rebote técnico, si asumís el perfil de riesgo.

 

Los ADR operan mixtos y la tendencia general de largo plazo es bajista. El índice Merval en dólares sostiene los 1.100 puntos.  Algunos activos con fuertes fundamentos, como Vista (VIST), YPF y Pampa (PAM), están en precios que se consideran de acumulación. Papeles como Banco Macro (BMA) e YPF ensayan rebotes “tenues” de muy corto plazo. Si te arriesgás a buscar un rebote contra-tendencia, tenés que ser selectivo con los papeles y establecer estrategias de salida clara (“stop”). 

 

Los índices en EE. UU., como el S&P, continúan al alza, con proyecciones técnicas que habilitan nuevos recorridos. En el ámbito tecnológico, el papel de Apple (AAPL) muestra un “doble techo” que invita a la venta, se sugieren alternativas como Microsoft (MSFT). Mercado Libre (MELI) experimentó una caída importante con alto volumen, perfora la media móvil de 200 ruedas, lo que sugiere cautela. En Brasil, VALE  pasó el nivel de USD 11, lo que habilita nuevos objetivos ambiciosos de corto y mediano plazo. El ETF de Brasil (EWZ) podría corregir y encontrar una oportunidad de compra cerca de  USD 28.