El mercado local experimentó un rebote en bonos en dólares tras las declaraciones del presidente Milei en el marco del presupuesto, aunque el panorama de riesgo persiste. Las reservas del Banco Central disminuyeron por pagos a organismos multilaterales, no por intervención directa en el MULC. Por otro lado, se amplió el margen de operación en el mercado de dólar futuro, aunque la tasa de interés de referencia bajó, se estabiliza en forma relativa el mercado de pesos. La volatilidad del Merval en dólares es alta, adecuado sólo para perfiles de muy alto riesgo.
Los bonos soberanos argentinos, a pesar de un rebote reciente, son instrumentos de alto riesgo, con tasas de interés que se presentan desafiantes. El potencial de apreciación para los bonos de mayor duración es significativo si el riesgo país disminuyera, pero este escenario se percibe como poco probable sin una acumulación importante de reservas. Según la consultora 1816, los compromisos de deuda externa ascienden a USD 34.000 millones hasta 2027, y se necesitarían USD 27.000 millones adicionales a los actuales para su cumplimiento sin incurrir en reservas netas negativas. Respecto a las obligaciones negociables, empresas de primera línea como YPF, Pampa, Vista y PAE son consideradas sólidas por sus ratios de cobertura.
Los ADR argentinos mostraron volatilidad y bajo volumen en sus rebotes. El sector energético, sin embargo, destacó por resiliencia, con fundamentos sólidos. IRSA dejará el panel líder del Merval por falta de volumen, lo cual podría impactar su cotización. Vista Energía, Pampa e YPF son ejemplos de empresas con gestiones sólidas. En contraste, Loma Negra se encuentra en un soporte crítico, afectada por fundamentos erráticos, y Edenor sin “drivers” fundamentales no se considera una posición atractiva.
La decisión de la Reserva Federal genera gran expectativa; se descuenta un recorte de 25 puntos básicos, aunque una reducción de 50 puntos no está considerada por el mercado y podría generar un movimiento significativo. Las “Small Caps” estadounidenses (IWM), sensibles a las tasas, se consideran rezagadas y podrían tener un fuerte repunte en una política monetaria orientada a la reducción fuerte de tasas de interés (son para monitorear, no para comprar de inmediato). En acciones individuales, Microsoft (MSFT) se ve atractiva para el corto plazo por inversiones en inteligencia artificial. Coca-Cola (KO) es una opción conservadora con múltiplos atractivos. Adobe (ADBE), a pesar de resultados firmes, está sobrecastigada por el mercado debido a la IA, lo que podría generar una oportunidad de inversión.