En este episodio de La mañana del mercado, Carlos Maslatón es entrevistado por nuestra gerenta de Desarrollo, Soledad López, y el analista de mercados Alejandro Barbarotta. Durante la conversación, abordan la historia del mercado, el impacto de los desarrollos tecnológicos, la situación económica en Argentina y Estados Unidos, y sus proyecciones a futuro.
En el desarrollo de la entrevista, Maslatón recuerda sus inicios en el mercado financiero y destaca la importancia de los foros de inversión, mencionando nuestro foro como un referente previo a las redes sociales de la actualidad: “Twitter es un gran foro, pero el foro de Rava marcó un momento, el inicio de una era”.
Con relación a la evolución del mercado y el impacto de la tecnología, Alejandro Barbarotta menciona tres grandes revoluciones: la llegada de internet, las criptomonedas y la inteligencia artificial. Maslatón coincide en que “el mundo cambió con internet, después con el cripto y ahora con la inteligencia artificial”, y agrega: “hubo tres ondas en la burbuja de las puntocoms, lo mismo podría pasar con la IA”.
En cuanto al sector agroexportador, Maslatón señala que “el dólar está artificialmente bajo, los costos en pesos suben en términos reales y los precios de los commodities están estancados. No cierra”.
Maslatón considera que el mercado cambiario debería liberarse, “si el gobierno se retira del mercado, el problema se soluciona solo”. Y afirma que “para salir del cepo no se necesita tener ni un solo dólar”, argumentando que si el mercado se libera, la oferta y demanda de divisas se ajustarán de forma natural.
En este contexto, sobre el mercado argentino, enfatiza: “Estamos en un gran bull market, aunque eso no significa que no habrá correcciones”, y advierte sobre la posibilidad de caídas temporales: “Hay que tener cuidado con las correcciones, porque pueden ser bruscas”. Agrega que es esperable una corrección tras el fuerte crecimiento: “Después de una suba de 20 veces en dólares, hay que ser prudente”. Asimismo, sugiere evitar el apalancamiento en este momento e insiste en que la tendencia de largo plazo continúa alcista: “Argentina tiene un futuro impresionante”.
Por último, el mercado de Brasil también fue foco de conversación, junto con otros mercados. Acerca de Brasil, señala que: “El Bovespa en dólares está estancado hace 15 años, pero ahora está despertando. Podría ser una oportunidad”. En línea con esto, propone diversificar las inversiones en el mercado de Brasil mediante Cedear.
Hacia el final del programa, Maslatón reafirmó su visión optimista a largo plazo: “El mundo en el fondo es alcista. No hay apocalipsis, solo correcciones temporales” y destaca la importancia de entender los ciclos de mercado: “El mercado crea los fundamentos, no al revés”. La entrevista finaliza con una clara advertencia acerca de los posibles fraudes financieros que hoy asoman en casi todas las redes sociales: “Nunca den su dinero a nadie. Mantengan su cuenta a su nombre y con sus claves”.