Vector logo rava bursatil 400x400

Mercado en movimiento: noticias y análisis

Septiembre se caracterizó por ser un mes de gran actividad en el tipo de cambio, con el dólar MEP y el Contado con Liquidación que registraron aumentos de 10% y 13,7%, respectivamente. El Merval en dólares cerró con una caída mensual de 21,5%. La incertidumbre es dominante en las variables macroeconómicas del país, particularmente en torno al esquema cambiario y la acumulación de reservas. Cerrado el mes, las principales consultoras proyectan una inflación por encima de 2% para septiembre. 

 

La renta fija en moneda local muestra un debilitamiento en las tasas ofrecidas por instrumentos como los plazos fijos y las cauciones bursátiles. Las Letras del Tesoro , que ofrecen mejores rendimientos, vencen después de las elecciones, lo que introduce un riesgo adicional. Por su lado, la deuda CER rinde más de 20% real anual. 

 

El sector de renta variable argentino sufrió correcciones acentuadas durante septiembre. Las acciones bancarias (SUPV, BBAR, GGAL) encabezaron las bajas, atribuidas a un contexto de volatilidad donde sus valuaciones previas resultaban elevadas, sin el acompañamiento de fundamentals sólidos.

 

En el mercado exterior, se concretó el cierre de Gobierno de EE. UU. (“shutdown”) y más de 450 agencias gubernamentales no cuentan con presupuesto para funcionar, al menos hasta que se alcance un acuerdo entre demócratas y republicanos. A pesar de que esta situación genera un aumento en la incertidumbre, los índices de renta variable reaccionan levemente a la baja.  Por el lado de noticias puntuales, la empresa LAC experimentó un alza notoria tras la confirmación de la participación de 5% del Gobierno estadounidense. Nike (NKE) superó las expectativas de ganancias, aunque su “guidance” para la temporada navideña proyecta una actividad más pesada (subía un 4% en la apertura). Por otro lado, Mercado Libre (MELI) cayó de forma pronunciada y con alto volumen sin un factor fundamental claro.

 

Para transitar el periodo electoral, la diversificación se consolida como una estrategia esencial, con diferentes tipos de instrumentos, monedas y sectores. Para quienes buscan alternativas defensivas, algunos papeles son el sector salud de EE. UU. (XLV), el de consumo básico (XLP) y Berkshire Hathaway (BRKB).