Vector logo rava bursatil 400x400

Mercado local e internacional: riesgo, oportunidades y volatilidad

En la rueda del martes se registró una elevada volatilidad intradiaria en el mercado local: el Merval en dólares cerró 0,3% en negativo, luego de fuertes subas en las acciones al inicio de la rueda. Asimismo, las energéticas se destacaron con una suba promedio de 2%, mientras que los bancos cerraron con caídas de hasta 4%. Los inversores todavía procesan el resultado electoral, mientras esperan la publicación de la inflación de agosto y el resultado de la Licitación del Tesoro.

 

En el mercado de renta fija, el riesgo país cerró en 1070 puntos básicos y cae 38 puntos básicos desde los 1108 registrados luego de las elecciones. Sin embargo, este indicador se encuentra cerca de sus máximos del último año. En el mercado de deuda en pesos, hoy tendrá lugar una nueva Licitación del Tesoro Nacional, en la que vencen $7,2 billones. En el mix ofrecido por la Secretaría de Finanzas se encuentran títulos CER, Dólar Linked, Tamar y Lecaps. En este último caso, se debe tener en cuenta que en esta oferta el instrumento a tasa fija más corto vence el 31/10, luego de las elecciones generales del 26/10. El porcentaje de renovación de vencimientos y las tasas de corte se posicionan como las variables más relevantes a monitorear.

 

En el mercado internacional, los inversores reaccionaron al balance de Oracle con una suba de más de 40%, impulsada por las proyecciones de ingresos de su unidad de negocios de inteligencia artificial. Por otro lado, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, declaró esta semana que hay signos de desaceleración en la economía de EE. UU. luego de los datos del mercado laboral del último viernes, en los que se registró una creación de empleos sumamente inferior a la esperada (22.000 contra 75.000 puestos esperados en agosto). 

 

Por último, analizamos empresas de Brasil, algunas de ellas de pequeña capitalización. Si bien los fundamentos acompañan en algunos casos y el mercado del país vecino se encuentra en valuaciones atractivas, se debe tener en cuenta que son compañías volátiles para perfiles de riesgo agresivos, como opción más moderada aparece el ETF EWZ, que permite evitar el riesgo específico de una empresa. En este contexto de volatilidad en Argentina, la diversificación continúa siendo una herramienta fundamental para la gestión de carteras.