Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados en alerta: Bessent, Caputo y la reacción tras los aranceles de Trump

La noticia principal es el apoyo económico significativo de Estados Unidos. Se anunció un swap de divisas por USD 20 mil millones, que en palabras de Caputo no reemplaza el acuerdo vigente con China. Además, el Tesoro estadounidense participó directamente en el mercado local comprando pesos, un hecho inédito. En este sentido, el Secretario del Tesoro apoyó la continuidad del esquema de bandas de flotación cambiaria y el Ministro de Economía descartó la dolarización  por el momento.

 

El mercado de bonos celebró el anuncio con fuertes subas en los títulos. El Riesgo País se redujo a mínimos de dos semanas, se sitúa alrededor de 900 puntos básicos. A largo plazo, el swap se interpreta como una garantía de pago hasta al menos 2026. No obstante, se plantea que el potencial de subida en la renta fija es menos atractivo en comparación con la renta variable (siempre pensando en un escenario positivo y para perfiles agresivos). Según un informe de un banco internacional, el apoyo del Tesoro podría generar las condiciones para la flexibilización de las condiciones cambiarias.

 

Las acciones argentinas, tanto en el Merval como los ADR, experimentaron un fuerte impulso de entusiasmo, se destaca particularmente el sector bancario con incrementos de hasta 20% en dólares. Las subidas se explican por la aparición de un factor (el apoyo de EE. UU. con la compra de pesos) que no estaba puesto en precios. Asimismo, en los últimos meses empresas como YPF, Pampa y Vista dieron señales de confianza con programas de recompra de acciones. Por otro lado, el viernes se anunció una inversión de Open AI en la Patagonia, a los efectos de construir el centro de datos más importante de América Latina.

 

En el mercado de EE. UU. se produjo un aumento en la volatilidad  a causa de la reaparición de tensiones comerciales entre EE. UU. y China, El pasado jueves el país asiático anunció una modificación en los controles de exportación de tierras raras (elementos químicos cruciales para producir semiconductores y autos) y Trump respondió con un incremento de 100 puntos porcentuales a los aranceles vigentes, a partir del 1/11. Posteriormente, los índices se recuperaron tras un tono más conciliador de parte de Trump, pero aún no compensan la caída del viernes, rueda en la que tuvo lugar la mayor caída de las acciones desde el mes de abril.