Mercados en alerta: licitación clave y tensiones globales

La agenda económica argentina para la semana incluye la publicación de la inflación, una licitación del Tesoro y la continuación de la temporada de balances. En el ámbito político, se debate sobre distintos escenarios para las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, vistas como un termómetro para los comicios nacionales. El Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad fiscal e impulsa una ley para asegurar el superávit y enfrenta debates sobre la medición de la inflación y la situación de las reservas.

 

El mercado de deuda en pesos enfrenta un importante desafío con vencimientos equivalentes a USD 17.500 millones en agosto. Se observó volatilidad en la tasa de caución, atribuida al retiro del Banco Central de la rueda REPO a partir de 1/8 y al incremento de diez puntos porcentuales en los encajes. Si bien las tasas actuales son elevadas, se interpreta que su nivel alega a una estrategia para asegurar la renovación de los vencimientos preelectorales. La licitación de Lecap se destaca y podría haber premio según el nivel de oferta de pesos. La curva de Lecap se encuentra invertida, lo que sugiere expectativas de una futura baja de la inflación.

 

El Merval en USD no logró superar su resistencia clave, influenciado por los reveses políticos en el Congreso y una temporada de balances con resultados discretos. Papeles como Loma Negra (LOMA) e YPF presentaron desempeños por debajo de lo esperado, mientras que Pampa Energía (PAM) estuvo en línea con las proyecciones. La dinámica del Merval se considera ligada directamente al éxito de la licitación de deuda. En particular, la acción de Grupo Financiero Galicia (GGAL) también continúa su intento de romper resistencias técnicas. Se enfatiza la cautela en la renta variable local hasta que se observen señales claras de ruptura con volumen.

 

A nivel global, se analiza la posición del dólar estadounidense, que, si bien muestra una ligera pérdida de participación en ciertos mercados, mantiene su dominio en el flujo de divisas. Parece poco probable un escenario en el que el yuan chino sea un rival próximo debido a sus regulaciones para las transacciones internacionales. Las negociaciones sobre aranceles entre Argentina y EE. UU. están en curso. Europa emerge como una opción para diversificar portafolios mediante el ETF IEUR, aunque su crecimiento y ganancias corporativas son moderadas en comparación con EE. UU.. ASML, clave en inteligencia artificial, y las tecnológicas Apple (AAPL), Nvidia (NVDA) y AMD, presentan novedades en un contexto de sólidas ganancias corporativas en EE.UU. En el sector salud, se contrastan las valuaciones de Eli Lilly (LLY) y UnitedHealth (UNH).

 

La semana será determinante para el mercado argentino, con la licitación de deuda como el principal evento a monitorear, ya que su resultado influirá en el Merval y el tipo de cambio. Se sugiere una estrategia cautelosa en la renta variable local hasta que se confirme una ruptura de los niveles de resistencia. En el ámbito internacional, Europa se posiciona como una herramienta de diversificación geográfica (con % reducido de la cartera) y no como una opción de largo plazo, mientras que el mercado estadounidense exhibe solidez en sus ganancias corporativas.