Luego de los recientes anuncios de apoyo económico y la confirmación de un swap de USD 20 mil millones por parte del Tesoro de EE. UU., se evidencia un optimismo en el mercado local. El equipo económico aclaró que el soporte podría extenderse a medios de intervención en los dólares financieros y de futuros. El dólar mayorista y los dólares financieros (MEP y CCL) experimentaron una baja fuerte, el mayorista cerró en $1350. Se espera con atención la reunión entre el presidente Milei y Donald Trump, donde se podrían comunicar mayores precisiones sobre el alcance de este alineamiento. A pesar de la caída del tipo de cambio, la tasa de caución bursátil se sostiene en niveles elevados, superan el 50% y llegan a 72% intradiario y se atribuye a una falta de liquidez en pesos.
La renta fija avanzó, con los bonos en dólares promediando una suba de 2% en la plaza local. El acuerdo con EE. UU. beneficia directamente a los bonos, que se encuentran cerca de los niveles previos a la última caída. Pensando en los títulos en moneda local, la alta tasa de caución, que puede duplicar la inflación mensual esperada, permite realizar operaciones de “carry trade”, especialmente antes de la elección (para perfiles agresivos).
La renta variable argentina mostró una recuperación notable, especialmente en acciones que estaban rezagadas, como EDN y SUPV. El Merval en dólares rebotó, aunque todavía debe superar resistencias clave, como la media de 200 ruedas, para confirmar un cambio de tendencia de mediano y largo plazo. Los balances de empresas locales reflejan una actividad económica en descenso. Un análisis de los números de Semino (SEMI), por ejemplo, muestra una rentabilidad baja, a pesar de reportar ganancias respecto al ejercicio anterior. Es fundamental que al operar Cedear se mire siempre el activo subyacente en dólares y no la cotización en pesos, ya que la volatilidad del tipo de cambio local distorsiona la visión del resultado de la inversión.
Los mercados globales operan con volatilidad y sesgo negativo, con las tensiones comerciales con China en el centro de la escena. A pesar de un repunte inicial en los índices estadounidenses, impulsado por noticias corporativas en el sector de inteligencia artificial, JP Morgan alertó sobre riesgos de una caída en Wall Street, señala que el mercado está en niveles “sobrevaluados”. Por otra parte, activos de refugio como el oro alcanzaron un nuevo máximo histórico.