Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados en tensión: viaje a EE. UU., apoyo del FMI y cautela global

Se observa una gran expectativa en el mercado argentino por los resultados de las reuniones del equipo económico en Washington para definir un posible paquete de apoyo financiero. Los funcionarios sugirieron prestar atención sólo a las aclaraciones oficiales y evitar rumores. La variable política genera ruido, con la renuncia de un candidato a diputado, cuyo impacto se evalúa por sus consecuencias electorales. Se percibe presión sobre el esquema cambiario ante la caída en la oferta de dólares esperada para los próximos meses, tras una liquidación extraordinaria en septiembre. Se destaca la importancia de seguir las tendencias en este mercado, que se mueve al ritmo de los anuncios.

 

La deuda de Argentina se considera pagable en condiciones normales, al menos hasta 2027, con un compromiso de pago por parte del Gobierno. Para inversores conservadores y moderados, se sugiere sobreponderar el dólar en la cartera para mitigar la volatilidad electoral. En el caso de los bonos GD35D, se plantea que este rebote puede ser una oportunidad de venta para quienes evalúan un escenario menos favorable, pero quienes esperan un acuerdo con EE. UU. pueden mantener la posición.

 

Si se busca exposición a la renta variable, algunos activos argentinos con fundamentos atractivos como YPF, Vista (VIST) y Pampa (PAM) se presentan como opciones para perfiles más arriesgados. Se detecta que el índice Merval se encuentra en niveles de piso que, de ser perforados, indicarían una corrección significativa. Ante noticias optimistas, algunos analistas sugieren invertir en acciones como Grupo Financiero Galicia (GGAL) por su correlación con el sentimiento global hacia Argentina, aunque se encuentra deteriorada por fundamentos. La acción de MercadoLibre (MELI) atraviesa una corrección considerable en sus precios, ligada a factores como la mayor competencia en Brasil y un leve sentimiento negativo en ese mercado, lo que puede representar una oportunidad de compra escalonada para posiciones de largo plazo.

 

El mercado en EE. UU. continúa con optimismo a pesar del cierre parcial del Gobierno, ya que los inversores prestan más atención a noticias sobre el sector tecnológico. Las acciones de AMD se dispararon por un acuerdo con Open AI, un evento que subraya el auge de la inteligencia artificial. El sector de salud lideró las alzas la semana pasada, y la rotación hacia el sector defensivo de consumo básico (XLP) es una alternativa para perfiles más conservadores, al encontrarse este en precios razonables. Las acciones de computación cuántica, como Rigetti (RGTI) y D-Wave (DWAVE), mostraron alzas significativas, impulsadas por comunicados de empresas tecnológicas importantes y acuerdos con nuevos clientes, pero se recuerdan los riesgos de invertir en una industria incipiente. El oro sigue rompiendo récords históricos, aunque muestra indicadores de sobrecompra en el corto plazo.