El mercado local refleja un cambio de humor repentino tras la euforia por el posible apoyo del Tesoro de EE. UU., visto como una nueva instancia para inyectar liquidez de dólares. La asistencia podría incluir operaciones como swaps o compra directa de divisas, siendo crucial el monto para determinar la sostenibilidad de la suba. Se recuerda que la actividad económica se encuentra estancada y que las elecciones de octubre podrían impulsar la dolarización de las carteras. El Banco Central subió la tasa de interés y se eliminaron retenciones en forma temporal, hasta fines de octubre, con un límite de USD 7000 millones.
Tras las fuertes caídas, los bonos soberanos en dólares experimentaron un alza significativa (hasta un 20%). No obstante, se plantea si son el instrumento más atractivo para el actual rally contratendencial. Un factor determinante para la renta fija sería si el Tesoro de EE. UU. decidiese utilizar parte de su ayuda para comprar deuda soberana, lo que impulsaría sus paridades y reduciría el riesgo país. Ante la caída del dólar, si la entrada de fondos es cuantiosa (más de USD 10.000 millones), los bonos atados al CER (como el TX26) son la opción preferida de inversión en pesos por sobre la tasa fija.
Se observa que el alza reciente es un rebote técnico potente, pero la tendencia de largo plazo no presenta cambios. Los inversores que no tienen exposición o tienen un porcentaje muy reducido, encuentran una oportunidad para incorporar hasta un 20% en activos locales y priorizar acciones sobre bonos. Papeles como PAM, VIST e YPF poseen fundamentos sólidos que los hacen atractivos para mantener. GGAL, a pesar de balances erráticos, también tiene espacio para continuar al alza en el corto plazo por encontrarse muy lejos de sus máximos anteriores. Transener (TRAN) y Metrogas (METR) presentan buenas perspectivas de rebote técnico.
Se reitera la necesidad de evaluar los Cedear siempre en dólares para obtener el rendimiento real, ya que la baja del tipo de cambio distorsiona la cotización en pesos. El oro (GLD ETF), sugerido previamente, continúa su ascenso, impulsado por tensiones geopolíticas y la expectativa de bajas de tasas. En el ámbito regional, EWZ (Brasil) podría enfrentar correcciones de corto plazo por sobrecompra, aunque se mantiene atractivo para el largo plazo. Por último, es prudente tomar ganancias en activos volátiles como Baidú (BIDU), dada su ganancia reciente de hasta 50% en dólares.