Reservas: El BCRA transita 8 ruedas seguidas acumulando saldo positivo
Tipo de cambio: Se mantiene por debajo de $1200, la brecha hoy se encuentra en torno al 3,5%, viendo una notable baja del dólar MEP en los últimos días.
Blanqueo: Se muestra una fuerte evolución positiva en el número de depósitos producto del blanqueo que transita exitosamente, también gran parte de este dinero va a parar al mercado de capitales, donde vemos que los inversores buscan tanto emisiones de deuda corporativa como acciones locales.
Moodys la calificadora de riesgo considera que Argentina recién podría volver a los mercados internacionales a fin de 2025.
Bonos soberanos: Se muestran todavía con una tendencia alcista, aumentando en lo que va del mes más de 5% en USD. Se nota un cambio en la preferencia del inversor al demandar más los bonos largos, aquellos que vencen luego del 2035.
Bancos: Si bien vienen de una suba bastante fuerte, pareciera que esta tendencia se va a mantener a largo plazo.
MSFT: Una opción a considerar en cartera, la empresa presenta balances el 22 de octubre y hoy cotiza a buenos múltiplos de valuación.
YPF: El Jefe de Gabinete de Javier Milei anunció que YPF firmará un acuerdo con una empresa internacional para vender el 30% del gas producido en Vaca Muerta por una suma millonaria.
Rio Tinto: Anunció hoy la compra de ALTM, esto hace que la empresa se convierta en aquella con la mayor participación en el sector del litio en Argentina
ALUAR: Viene atrasada en comparación a las demás empresas del Merval, la empresa posee un fuerte perfil exportador y se vería beneficiada principalmente por la salida del CEPO y aceleración del crawling peg, en lo que va del año la cotización es negativa en dólares.
Obligaciones negociables: Se encuentran hoy cotizando a paridades bastante altas en torno a 105% y ofreciendo rentabilidades relativamente bajas si se las compara con otro tipo de instrumentos, hoy es imprescindible analizar bien el titulo a elegir y es recomendable sobre todo para aquellos que quieran mantenerlas a vencimiento. Este mismo comportamiento se nota en los bonos Bopreal, que vienen comprimiendo su rentabilidad desde agosto.
Mercado exterior:
Rueda positiva para el mercado de EE. UU. el día de ayer, los mercados finalizaron en positivo, mayormente impulsados por los sectores de tecnología y salud. El sector energía se desentendió y algunas empresas como COM Y CVH terminaron con bajas de más de 2%.
SONY: La empresa hizo un split 5 a 1. Esto significa que la acción se va a dividir en 5. En el caso de ser tenedor de una acción a partir del día de hoy el inversor pasará a tener 5 acciones.
Hoy se presentan las actas de reunión en FOMC donde se muestran los votos y el porqué de estos en relación a la última reunión de la fed en la cual se decidió bajar las tasas 0,50 puntos básicos.
GOOGL: Se dio a conocer que el gobierno de EE. UU. quiere ir fuerte en contra de Google, el departamento de justicia estudia obligar al gigante tecnológico a vender partes de su negocio y así acabar con su monopolio en las búsquedas en internet.