Proyecto RIGI, bonos sin demanda y nuevas tensiones globales

El mercado local experimentó un rebote en el Merval tras correcciones de las ruedas previas. Este clima de optimismo, derivado del desembolso del FMI, trajo algo de calma al tipo de cambio y el dólar MEP cerró en la zona de $1.345. Las tasas de las Letras se presentan atractivas, ofrecen rendimientos reales sumamente positivos al igual que los bonos CER. Por otro lado, resalta una histórica inversión extranjera en minería de cobre en San Juan, por un monto total de USD 15 mil millones. Esta inyección de capitales puede tener cierta demora ya que se encuentra en el marco del RIGI,  la inversión contribuiría a la diversificación productiva con el potencial de fortalecer las reservas internacionales.

 

La opción del “carry trade” es una alternativa por las tasas que ofrecen las Letras, aunque conlleva riesgos. Se advierte sobre la cercanía del dólar al techo de la banda de flotación (5% de distancia). Los bonos ‘dólar-linked’ no ganan protagonismo pese al salto del dólar, dado que ya tenían parte de esta expectativa en su precio ante la suba del dólar en las semanas previas. El bono TZV26 se presenta como una opción para buscar cobertura atada al dólar oficial en un horizonte de un año.

 

Entre los ADR argentinos se analizaron Superville (SUPV) como empresa más volátil del sector financiero y Pampa Energía (PAM) con una tendencia alcista a largo plazo, aunque se debe tener en cuenta que hoy 6/8 ingresará su balance trimestral. El balance de TGS reflejó un trimestre difícil, principalmente afectado por cuestiones climáticas que produjeron una caída en ventas y márgenes, pese a su potencial futuro. En EE. UU., McDonald’s (MCD) mostró sólidos resultados, superó estimaciones y mostró impulso en su cotización. Walt Disney (DIS), en cambio, presentó ventas menores a lo esperado y una baja en suscriptores de “streaming”, lo que generó una corrección.

 

En el mercado exterior, la política de tasas de la Reserva Federal son un foco, con expectativas de futuras bajas. La presión ejercida por el presidente Trump sobre la Fed genera atención en el sector financiero. Además, comenzaron a circular rumores sobre una nueva tanda de aranceles que impacta en los sectores de semiconductores y salud, con porcentajes que podrían llegar hasta el 250% en este último. La apertura general del mercado estadounidense mostró una tendencia mixta.