El mercado local opera bajo presión tras la fuerte venta de USD 379 millones de reservas por parte del BCRA, en un esfuerzo por sostener el tipo de cambio en el techo de la banda. El ministro de Economía defendió la solidez del programa económico, atribuyó la volatilidad a un “ataque político fenomenal” y comentó que se trabaja para asegurar el pago de los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026. Además, el BCRA implementó nuevas restricciones para personas vinculadas a entidades financieras, se prohíbe la operación de dólar MEP o CCL por 90 días si compran dólar oficial, lo que busca limitar la práctica de cruzar mercados.
Los bonos soberanos rebotan con escaso volumen luego de experimentar caídas abruptas. La discusión no se centra en el pago de enero, sino en el riesgo que se proyecta para el futuro, a partir de julio de 2026. La curva de pesos, por su parte, sufrió una fuerte destrucción de valor. Los Bonos Bopreales (BPY26/BPOC7) ofrecen TIR atractivas, aunque se recuerda que no está exento de riesgos.
El Merval en USD se encuentra en una tendencia bajista, aproximándose a la zona de los 1000 puntos. La acción de Banco Galicia (GGAL) perforó un soporte clave de USD 28, y podría buscar valores inferiores en el mediano plazo. En la coyuntura actual, comprar acciones implica tener un perfil de riesgo alto.
En el mercado intencional, los índices estadounidenses se encuentran en máximos históricos. Entre las opciones en este mercado aparecen Microsoft (MSFT), que se muestra sólida, y activos de consumo como Coca-Cola (KO), Pepsico (PEP), o el ETF XLP, que agrupa a estas empresas. En el mercado de Brasil, Nubank (NU) se presenta como un activo atractivo con potencial de crecimiento. El ETF EWZ, representativo de Brasil, resulta interesante ya que cotiza a múltiplos de valuación inferiores a su promedio histórico. En el mercado chino, se destaca la empresa Baidú (BIDU) por su reciente ascenso, junto al ETF FXI.