Bonos y expectativas económicas: Analizamos el impacto de la suba de tasas en las Letras del Tesoro (Lecap) tras la licitación del miércoles (26/2).
Merval y estrategias de inversión: Se analiza la evolución del índice Merval, mostró señales de debilidad en las últimas jornadas. El mercado parece buscar un punto de soporte en 1800 puntos , y se debate si esta corrección es una oportunidad de compra o si puede sufrir más caídas. Por otro lado, la falta de noticias relevantes genera incertidumbre y volatilidad en el mercado argentino.
Análisis de VIST: Es una de las compañías destacadas en el sector petrolero, su balance anual fue objeto de un análisis detallado. La producción de la empresa creció 36% interanual , mientras que las exportaciones aumentaron 29% , esto consolida su posición en el mercado internacional. Se destaca que la empresa logró mejorar su eficiencia operativa, al reducir su costo de extracción casi un 10% La empresa convocó una asamblea para el mes de abril, en la que se discutirá la posibilidad de efectuar un nuevo programa de recompra de acciones con un monto máximo de USD 50 millones.
Balance de NVDA: La compañía superó las expectativas en términos de ingresos y rentabilidad, logró un margen bruto de 73,5% , lo que refuerza su posición como líder en el mercado de chips para inteligencia artificial. Además, anunció nuevas líneas de productos que podrían potenciar su crecimiento en los próximos años.
Sector bancario y mercados internacionales: Los bancos en EE. UU. alcanzaron máximos históricos en 2025, impulsados por la expectativa de desregulación en el sector. En Argentina, las empresas del sector financiero comenzaron a presentar sus balances: el martes (4/2) fue el turno de BHIP, ayer (26/2) presentó sus números BMA y mañana (28/2) será el turno de GGAL.