La economía argentina se adapta a la salida de las LEFI, un suceso clave para la política monetaria. Las reservas del BCRA superaron USD 40 mil millones por primera vez desde febrero de 2023, en gran parte por financiamiento de organismos multilaterales y compras del Tesoro. El mercado se encuentra en modo elecciones, con foco en mantener la estabilidad del dólar y evitar traslados a precios. Además, se espera el dato del estimador mensual de la actividad económica de mayo.
En renta fija, el desarme de las LEFI implicó un volumen considerable de vencimientos en pesos para el Tesoro. La tasa de caución mostró una volatilidad extrema, con un salto atípico, lo que refleja una serie de operaciones de gran volumen en un mercado de tamaño relativamente pequeño. El “carry trade”, que consiste en hacer tasa en pesos y apostar a la estabilidad del dólar, se vuelve atractivo para inversores agresivos en este contexto de tasas elevadas. Los bonos CER, por su parte, experimentaron bajas vinculadas a la suba de tasas, lo que genera atractivo en algunos tramos.
El Merval en dólares se mantuvo en la zona de 1600 puntos, con un desempeño semanal positivo para los ADR en general, aunque el sector bancario experimenta ciertas dificultades. El Estado nacional enfrenta un juicio millonario por YPF. Esto genera volatilidad en la empresa, pero sus fundamentos de largo plazo se mantienen, lo que ubica al sector energético como el más destacado. Loma Negra (LOMA) presenta noticias sobre un posible cambio de control, mientras su acción tuvo un retroceso importante. Por su parte, Globant (GLOB) muestra ingresos estancados y se encuentra en un proceso de reestructuración interna.
En el mercado exterior, el S&P 500 alcanzó nuevos máximos, se exhiben valuaciones elevadas en su comparación histórica. La temporada de balances muestra sólidas ganancias por acción, lo que supera las expectativas, aunque esto no siempre se traduce en fuertes impulsos al alza de las cotizaciones, debido a las altas valoraciones actuales. El sector salud (XLV) se presenta como el más rezagado y con múltiplos atractivos, se considera una alternativa defensiva. Brasil (EWZ) experimentó un ajuste tras noticias políticas, su ETF atractivo para posiciones de largo plazo. India emerge como un mercado de alto crecimiento económico, con potencial de diversificación.
Ante un mercado global que marca máximos, especialmente en EE. UU., la búsqueda de opciones de inversión impulsa la diversificación geográfica. Es un momento propicio para considerar alternativas en mercados emergentes como Brasil e India, si bien se sugiere una asignación de capital acotada y un horizonte de largo plazo, dadas las valuaciones y la volatilidad inherente a estos mercados. La estrategia se inclina hacia la identificación de oportunidades específicas en sectores o papeles con fundamentos sólidos, en lugar de una exposición general al mercado.