Señal del BCRA y Wall Street en alerta: todo lo que tenés que saber hoy

En la rueda del jueves el Banco Central bajó la tasa de simultáneas de Byma a 20% anual y flexibilizó las exigencias de encajes para liberar pesos, buscando extender la duration de los vencimientos en la desafiante licitación del Tesoro (el viernes 28 vencen $14,5 billones). En el frente cambiario, el dólar mayorista muestra estabilidad en una zona de pax cambiaria, al mismo tiempo que Vaca Muerta impulsa un récord histórico en la producción de petróleo.

 

El mercado especula con el posible retorno de Argentina a los mercados internacionales, dado que bonos cortos de legislación extranjera rinden por debajo de 9%. Luego de las elecciones legislativas se registró un auge significativo de emisiones corporativas y subsoberanas, superando los USD 4.000 millones acumulados en noviembre. Por el lado de la curva soberana, los bonos del tramo largo (a partir de 2035) son los que ofrecen mayor potencial de apreciación de capital si continúa la compresión del riesgo país.

 

El Merval demostró una resistencia notable a la baja global, cayendo en promedio menos que los índices tecnológicos de EE. UU. Sin embargo, el sector bancario experimentó correcciones previas a la presentación de sus balances, mientras que las acciones energéticas, como PAM y VIST, se mantuvieron más firmes. Respecto al panel general, se sugiere cautela al momento de considerar  estos activos para la cartera, debido a su bajo volumen y alta volatilidad. Si bien la distancia a máximos ajustados por inflación es amplia, los fundamentos de las empresas se ven relativamente deteriorados.

 

Los mercados globales, incluyendo Brasil, sufrieron una toma de ganancias generalizada, con el petróleo retrocediendo ante la expectativa de un posible acuerdo de paz en el conflicto de Ucrania. En EE. UU., la corrección se originó por la preocupación sobre las altas valuaciones de las tecnológicas y la incertidumbre generada por la falta de publicación de datos económicos (se aplazó la publicación del dato de empleo de octubre y el dato de PBI del tercer trimestre). La probabilidad de que la FED baje la tasa en diciembre cayó de  98% a 40% en el último mes. A pesar de los resultados sólidos de Nvidia (NVDA), empresas como Oracle (ORCL) y MercadoLibre (MELI) experimentaron fuertes caídas.