Señales antes del dato de inflación y movimientos globales

El mercado local atraviesa una semana clave, con el foco puesto en la licitación de deuda en pesos, con vencimientos de $15 billones. Una medida sorpresiva es la limitación en la suscripción de Lecap de menor duración, de modo tal de no adjudicar más de 50% del total en el tramo corto. Esto genera expectativas de volatilidad, especialmente el próximo lunes 18/8, debido a los pesos que podrían quedar sin colocar. El dato de inflación de CABA fue de 2.5%, con una estimación nacional de 1.9% para julio. En cuanto al dólar MEP, se observa una tendencia a la baja en las últimas ruedas y con esta baja en el tipo de cambio, la estrategia de carry trade comenzó a perder atractivo. Las elecciones venideras, el 7/9 en la provincia de Buenos Aires y el 26/10 a nivel nacional, añaden incertidumbre al panorama general.

 

En el ámbito de la renta fija, las cauciones bursátiles ofrecen tasas de 44% anual, lo que supera al plazo fijo tradicional y preservando la liquidez propia del instrumento. La Lecap de agosto a corto plazo (S29G5), aunque no se ofrece en la licitación primaria, es buscada en el mercado secundario debido a su rendimiento superior. Los bonos Tamar son una opción atractiva para quienes buscan instrumentos de tasa variable a plazos más largos. Los bonos en dólares como el AL35D y el AE38D se mantienen como componentes de carteras moderadas, dado su buen desempeño frente a las acciones locales y la expectativa de posibles bajas de tasas de interés en EE. UU., lo que beneficiaría a los bonos de mercados emergentes.

 

El contexto actual de tasas de interés elevadas y balances corporativos discretos afecta negativamente a los activos de riesgo. El Merval se encuentra en niveles bajos, a la espera de definiciones clave, principalmente relacionadas con la licitación y el dato de IPC.  En cuanto a empresas particulares, Transener (TRAN) muestra un techo de corto plazo en su cotización debido a la expectativa de venta por parte del Gobierno, cuyo valor por análisis fundamental asciende a $2.700. Valo (VALO) presenta fundamentos sólidos y buenas perspectivas con su próximo balance, aunque sus indicadores de corto plazo sugieren un posible descanso antes de un nuevo avance. Otros papeles como Sami (SAMI) y Globant (GLOB) exhiben panoramas más complejos debido a resultados débiles, altas cargas financieras o reestructuraciones. 

 

En los mercados internacionales, los índices de EE. UU. abrieron al alza, impulsados por datos de inflación que sugieren posibles recortes de tasas de la Reserva Federal en septiembre. Dentro de las acciones tecnológicas, Apple (AAPL) se considera atractiva a corto y largo plazo debido a inversiones significativas y objetivos de precios ambiciosos de los analistas. Google (GOOGL) es vista como una opción sólida a mediano plazo, se destacan sus fundamentales y las noticias en torno a la inteligencia artificial. Las criptomonedas como Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHE) experimentan un ascenso significativo, influenciadas por nuevas normativas que permiten la inversión de fondos de jubilación en EE. UU. El mercado brasileño, representado por el ETF EWZ, se mantiene como una opción a largo plazo, aunque se reconoce su volatilidad. En este sentido Nu Holdings (NU), presenta balance el jueves y podríamos tener movimientos bruscos en su cotización.