La semana presenta un panorama de intensa actividad económica y política en Argentina. Se destaca la preocupación por la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíprocas (SGR), aprobada por el Congreso (aunque posiblemente sea vetada), que se considera un golpe directo al financiamiento de las Pyme. Este cambio, podría finalizar un sistema virtuoso de crédito y desarmar un esquema público-privado eficiente. Asimismo, el mercado muestra temor y preocupación ante la posibilidad de un retroceso en la sostenibilidad de las cuentas fiscales. La inflación de junio es un dato clave, con la expectativa de un rebote que “acelere” al rango 1.7% / 1.9%, normalizado tras la baja de la nafta de mayo.
El desarme de las LEFI llevó a una baja significativa en la tasa de caución, la sitúa en niveles cercanos a 20% anual. Esta situación generó un desarbitraje atractivo para inversores más cortoplacistas: tomar pesos en caución a baja tasa y comprar una Lecap, en especial la S15G5 de agosto, que presenta un mayor rendimiento. La liquidez de las Lecap es muy fuerte, lo que permite una fácil entrada y salida. En cuanto a bonos, el TX26 se vuelve atractivo como alternativa a otros títulos de renta fija, ofrece CER + 9% de TIR, una oportunidad debido a la compresión de tasas.
El Merval en USD muestra una corrección importante, a la baja desde 2.400 puntos registrados en enero y corta la media de 200 ruedas hasta USD 1.630. Esto genera dudas sobre si mantener o reducir posiciones. Las acciones de YPF se encuentran expectantes a la decisión de la jueza Prezka sobre la apelación del juicio, aunque no se espera un gran impacto en la cotización de ADR a corto plazo. La postura general para posiciones de largo plazo es mantener, pero para nuevas compras se sugiere esperar frente a la volatilidad. Galicia (GGAL) no encuentra soporte aparente y se acerca a mínimos, mientras que Pampa (PAM) muestra volumen fuerte pero un “falso rebote”. Vista (VIST), a pesar de presentar un balance extraordinario, experimentó una baja.
La situación en EE. UU. también genera preocupación, la tasa de bono a 30 años (US30Y) alcanza 5%, una señal alarmante que el mercado no parece transmitir a precios completamente. Esta dinámica en la renta fija estadounidense es vista como el inicio de un riesgo mayor. En el sector petrolero, el WTI se mantiene en un rango que, si bien no entusiasma por su suba, sí lo hace por no haber perforado USD 55, un punto clave a mantener. Los balances del sector financiero estadounidense, como: JP Morgan (JPM) y Citi (C), se espera sean buenos, debido a que se encuentran en máximos, lo que genera cierta cautela para nuevas compras. Brasil (EWZ) enfrenta una nueva “guerra” de aranceles con EE. UU., aunque hay una posible reducción de tarifas, el mercado se encuentra en un punto clave que debe sostener. Nu (NU) también se sitúa en un punto de espera.