¿Tensión en el mercado?: MEP en alza, caída de ADR

El mercado local reacciona tras la reciente colocación de deuda por parte del Ministerio de Economía, que logró un importante “rollover” (295%) lo que anticipa el fin de LEFI. Esta situación provoca una gran cantidad de pesos disponibles en el mercado, se debate si serán dirigidos al dólar, impactarán en la tasa de caución y/o irán a Letras cortas. Los bancos, principales usuarios de LEFI, tienen limitaciones para dolarizar sus carteras. El dólar MEP, analizado técnicamente, superó niveles previos, junto a un fuerte volumen en el mercado de futuros de dólar oficial. De esta manera, la esperada liquidación del agro aún no se materializa en una caída del tipo de cambio.

 

El Gobierno efectuará pagos significativos a tenedores de Bonares y Globales, lo que implica un ajuste en las cotizaciones de bonos como AL30. Respecto a la reinversión de estos fondos, se podría diversificar una parte de la exposición a bonos soberanos argentinos, en especial para grandes tenedores, debido al contexto de incertidumbre. Los bonos “Dollar Linked”, como TZV26, surgen como una opción relevante en licitaciones recientes, se ofrece una cobertura en moneda extranjera para las carteras conservadoras.

 

En cuanto a la renta variable, el Merval argentino enfrenta una tendencia bajista consolidada en el corto, mediano y largo plazo, lo que provoca un llamado a la precaución para quienes mantienen una alta ponderación en acciones locales. En el sector bancario el análisis fundamental no acompaña, con baja rentabilidad histórica junto a una preocupante tendencia de despidos masivos y reestructuraciones internas, posiblemente influenciada por la tecnología. Aunque algunos papeles como TRAN muestran oportunidades puntuales debido a expectativas de privatización, la mayoría de las acciones locales, incluidos ADR de PAM e YPF, no ofrecen señales claras de recuperación. ALUA, por su parte, se beneficia del aumento del dólar por su perfil exportador.

 

En el exterior, los principales índices estadounidenses, como el Dow Jones y el S&P 500, se encuentran en máximos históricos y se acercan a un “triple techo” técnico luego de la baja de ayer, lo que sugiere cautela a los inversores por valuaciones elevadas. Acciones como JP Morgan, aunque con buenas noticias corporativas, también se acercan a objetivos de precio, se aconseja prudencia e incluso una toma de ganancias de corto plazo. Se observa una debilidad global del dólar, con el euro ETF (FXE) en tendencia alcista, visto como una opción para perfiles muy conservadores.