Todo lo que mueve al mercado hoy: licitación, oro, Apple y más

La licitación de deuda del Tesoro resultó exitosa, renovando casi la totalidad de los vencimientos y logrando una desindexación de los instrumentos. Este resultado consolida la normalización de la curva de pesos, en un contexto de mayor optimismo derivado de las elecciones legislativas. A nivel financiero, los depósitos en dólares alcanzaron un nuevo récord y permanecieron en gran medida dentro del sistema bancario, señalando un aumento en la confianza. 

 

El frente monetario muestra estabilidad con tasas de interés que tienden a la baja y un dólar sin demasiados movimientos. Respecto a los bonos en dólares (GD/AL), para capturar una potencial baja del riesgo país, las oportunidades se encuentran en los bonos de mediano y largo plazo (2035, 2038 y 2041). 

 

El Merval en dólares encontró un piso sólido en los 1800 puntos y se aproxima a los 2000. Los balances del sector financiero, como Grupo Financiero Galicia (GGAL), reflejaron pérdidas debido a la morosidad, la volatilidad en las tasas de interés y  la suba de encajes. Los precios de estas acciones se explican por la expectativa futura, no por fundamentos actuales. 

 

Los mercados globales deben operarse con cautela debido al feriado completo en Estados Unidos, afectando el volumen de los cedears por la falta de cotización de referencia. En el ámbito tecnológico, se identifican algunas empresas atractivas luego de la corrección en empresas tecnológicas: Meta (la más barata por valuaciones), Nvidia y Microsoft, todas compañías con bases sólidas y excelentes balances, justificando la búsqueda de posiciones de valor. El aumento en el precio del oro refleja una creciente expectativa de que la Reserva Federal realice un recorte de tasas, impulsando la búsqueda de activos de refugio.