La actualidad económica local se caracteriza por una notable volatilidad en el mercado de pesos, acentuada por la expectativa ante la licitación de hoy 13/8. En respuesta, el BCRA implementó una nueva “ventanilla de liquidez” para bancos, ofrece “pases activos” contra Letras del Tesoro con vencimiento superior a 60 días. El objetivo es estabilizar las tasas de corto plazo, evitar que las entidades vendan sus Letras a pérdida en el mercado secundario y prorrogar los vencimientos de deuda a un plazo mayor. El dólar oficial, por su parte, experimenta una caída, se acerca a $1300 y acumula un descenso de 4.1% en agosto. Además, se destaca el desafío que enfrenta el Gobierno para acumular reservas netas en los próximos cuatro meses, en el marco del acuerdo con el FMI.
En cuanto a la renta fija, las tasas de cauciones en pesos alcanzaron un 80% anual sobre el cierre de la rueda del 12/8. La licitación de deuda del Tesoro de hoy es crucial y se ofrecen Letras con vencimiento a un mes, lo que marca un cambio respecto a emisiones anteriores que incluían plazos más cortos (15 días). El mercado de pesos experimenta una curva invertida, donde las Letras de corto plazo rinden más que las de largo plazo.
El segmento de renta variable Argentina muestra un cierre mixto para los ADR, la mayoría de los papeles registran leves ganancias. Sin embargo, YPF (YPF) experimenta incertidumbre debido a la expectativa de anuncios sobre el juicio, que si bien no afecta directamente a la empresa, genera cierto ruido entre los inversores. El Merval en dólares se encuentra en un período de definición, con su valor cercano a la media de 200 ruedas, lo que sugiere que su dirección futura podría estar ligada al resultado de la licitación y las novedades electorales.
El mercado exterior muestra que los principales índices de EE. UU., como el S&P 500 (SPY) y el Nasdaq (QQQ), registran máximos históricos y aperturas positivas. Las expectativas apuntan a un posible recorte de tasas de la Fed en septiembre, impulsado por los datos de inflación que darían “luz verde” para tal medida. Se analiza Eli Lilly (LLY), un laboratorio farmacéutico que se convirtió en el más grande por capitalización bursátil, impulsado por el éxito de sus medicamentos para la diabetes y el sobrepeso y con la expectativa de su nuevo tratamiento para el Alzheimer. Debido a su fuerte crecimiento, su valuación por PER es alta en comparación con el sector, aunque viene castigada en las últimas ruedas por un medicamento contra la obesidad que no mostró los resultados esperados. Por otro lado, Alibaba (BABA) presenta un rebote previo a la divulgación de su balance el jueves 14 en el pre mercado, se destaca su naturaleza volátil y su fuerte inversión en innovación y desarrollo. Finalmente, Nubank (NU), el banco digital de Brasil, se presenta como una acción con un comportamiento técnico “prolijo” para operaciones de corto plazo, a la espera de sus resultados de balance mañana jueves luego del cierre de las operaciones.
Para finalizar, se enfatiza que el día de hoy es importante para el mercado argentino debido a la licitación de deuda, la publicación del dato de inflación y las medidas del Banco Central. Es importante observar cómo se desarrollan estos eventos, ya que sus resultados influyen en las decisiones de inversión en los próximos días.