El mercado local se encuentra a la espera de novedades sobre el viaje de funcionarios a Washington. Mientras tanto, en el mercado de cambios, se observa la intervención del Tesoro para contener el tipo de cambio oficial y ya se agotó una parte significativa de las divisas obtenidas por el régimen de “retenciones cero”. En cuanto a datos económicos, la inflación de CABA se ubicó en 2,2%, con estimaciones superiores a 2% para el índice nacional.
Los bonos soberanos exhiben una volatilidad significativa, con un arranque de octubre positivo luego de un mes de septiembre con grandes caídas en dólares. El precio se mueve al ritmo de los rumores de ayuda externa y el alivio que esta ayuda podría implicar. Se requiere cautela en este segmento y adaptar la cartera a las circunstancias del momento. En el mercado de pesos, se registraron tasas volátiles en la caución, llegando a operar por encima de 40% durante la jornada. En materia de renta variable, los bancos (BBAR, SUPV) se encuentran en zonas clave de soporte, sensibles a la coyuntura macroeconómica y a su tenencia en títulos públicos.
Los índices estadounidenses abrieron relativamente neutros, mientras el S&P 500 rompe nuevamente máximos históricos, aunque muestra signos de “sobrecompra” de corto plazo. El oro (GLD) se fortalece como activo de resguardo e inversión. AMD experimentó un salto de 30% tras la noticia de inversión por parte de Open AI en la rueda del lunes. META retrocedió 11% en las últimas ruedas y se encuentra rezagada respecto de sus pares, por ese motivo se considera atractiva. La posibilidad de que Open AI cotice, genera gran expectativa en el mercado.