Dólar: El dólar CCL se mantiene en la zona de $1.200, alcanzó un techo y fluctúa entre $1.160 y $1.200. La dificultad para superar $1.200 y la falta de fuerza en los contratos de Rofex sugieren que el mercado no espera valores más altos en el corto plazo, debido a la escasez de pesos y la expectativa de oferta de dólares por cosecha gruesa y posibles ingresos del exterior
Merval y ADR: El Merval en dólares encontró apoyo en la media de 200 y tuvo un rebote muy necesario para el índice, el panel general y los bonos. A diferencia de semanas anteriores donde los activos argentinos estaban negativamente desacoplados de EE. UU., ayer mostraron una fuerte suba impulsada principalmente por YPF, a pesar de que el mercado estadounidense terminó a la baja. Aunque el sector energético tiene potencial, el sector financiero ha tenido mejor desempeño en lo que va del año 2025.
Dividendos y balances: Galicia (GGAL) pagará dividendo, con fecha de corte el 9/5 y pago el 14/5. Por otro lado, el resultado resumido del primer trimestre de Metrogas (METR) mostró un aumento en ingresos de 18% interanual y una suba en el patrimonio neto, y se espera potencial, especialmente con la audiencia del 20/5 para renovar su concesión. Mañana se esperan balances de BYMA y Transportadora Gas del Sur. El balance de YPF es muy esperado, con presentación entre miércoles y jueves.
Nuevos Cedear emitidos: Una noticia destacada es la emisión de nuevos Cedear, lo cual aumenta las opciones de inversión global desde Argentina. Entre ellos se incluyen empresas como ASML (líder en equipos para chips, interesante para IA pero con alta valuación), Atlassian (software) y Constellation Energy (energía). También se suman ETF: SLV (de plata, muy volátil), EWJ (que replica el índice de Japón, atractivo por valuaciones actuales), IJH (de Mid Caps, para perfiles agresivos en contextos de baja de tasas), PSQ (ETF inverso del NASDAQ, de altísimo riesgo y para tenencia corta), y VIG (ETF de Vanguard de empresas pagadoras de dividendos). La fecha exacta de inicio de cotización aún no está confirmada.
Mercado de Brasil: El mercado de Brasil fue uno de los más castigados el año pasado. A los precios actuales, se considera una oportunidad de acumulación a largo plazo para perfiles agresivos, con la vista puesta en un posible cambio de ciclo político hacia fines de 2026.
Comunicado y Rueda de Prensa de Powell: Toda la atención del mercado estadounidense estará puesta hoy en el comunicado del FOMC a las 15 h y la rueda de prensa de Jerome Powell a las 15:30 hora Argentina. Aunque se espera que la tasa se mantenga, cualquier señal o cambio en el tono de Powell sobre la economía o la independencia de la FED podría generar movimientos importantes en el mercado.