El mercado local atraviesa un escenario complejo, con ciertas expectativas ante los datos que aparezcan sobre las elecciones. La sustentabilidad de la deuda en pesos es un punto de atención principal, influenciada por las altas tasas y la capitalización de intereses. Asimismo, según informan medios de referencia se observa intervención del Banco Central en el mercado de dólar futuro, aunque estas operaciones no afectan directamente las reservas internacionales porque se denominan en pesos.
La reciente licitación de deuda en pesos culminó con una tasa de 65% y capta los pesos disponibles. Se está realizando un canje de Lecap entre el Tesoro y el Banco Central con el fin de descomprimir los grandes vencimientos próximos, particularmente el del 15/8. Es importante destacar que esta operación no representa un “reperfilamiento” ni implica un riesgo para los tenedores de títulos en pesos. En cuanto al “carry trade”, se considera una estrategia de alto riesgo en el contexto actual. Para quienes buscan inversión en pesos, el bono TX26 es una alternativa válida en una cartera bien balanceada, ofrece una tasa real positiva de 15% anual.
El Merval en dólares muestra un rebote que parece agotar su fuerza, influenciado por la suba de tasas en la última licitación. La media móvil de 200 ruedas actúa como una resistencia relevante de corto plazo. Los próximos balances del segundo trimestre son cruciales, dado que los resultados anteriores no fueron alentadores para los bancos. Papeles como Loma Negra (LOMA) y Transener (TRAN) ven su atractivo limitado al acercarse a sus valores de venta hipotéticos por análisis fundamental. Aluar (ALUA) depende del comportamiento del dólar, y Mirgor (MIRG) podría ser una opción para inversores con mayor tolerancia al riesgo. Las energéticas como YPF y Pampa (PAMP) exhiben buenos fundamentos a largo plazo, con cierta expectativa por sus balances que se darán a conocer esta semana
En el mercado exterior, el ETF de Brasil (EWZ) se presenta como una opción a largo plazo. El sector de salud en EE. UU., atraviesa un momento difícil, con acciones como UNH que registran mínimos y la industria en general con múltiplos de valuación atractivos para este contexto de mercado. Visa (V), a pesar de resultados recientes, ofrece oportunidades de entrada por sus fundamentos y dividendos con un horizonte de largo plazo. MercadoLibre (MELI) reportó un balance que en principio no convenció a los inversores, pero luego empezó a mostrar un rebote intradiario. Pfizer (PFE) muestra un potencial de rebote a corto y mediano plazo, con dividendos de 7% anual. Acciones tecnológicas como Palantir (PLTR) y AMD sorprenden por su desempeño, aunque cotizan a múltiplos de valuación exigentes.