En el Congreso, la oposición rechazó decretos sobre facultades delegadas del Gobierno que afectaban organismos técnicos e instituciones culturales y la ley de financiamiento universitario avanzó al Senado. El mercado, por su parte, mostró señales mixtas con algunos activos en búsqueda de confirmar una tendencia al alza, impulsados por un volumen favorable. El panorama es influenciado por los próximos balances corporativos (como el de YPF), las licitaciones de deuda y la reaparición de JP Morgan con recomendaciones de inversión.
JP Morgan sugirió a sus clientes retomar posiciones en bonos argentinos en pesos, destaca un instrumento dual con vencimiento en diciembre de 2026. Esta recomendación surge luego de la salida efectuada en el mes de junio y se fundamenta en la depreciación del tipo de cambio y el aumento de los rendimientos nominales, que generan un perfil de riesgo-retorno atractivo para el “carry trade”. La próxima licitación por el vencimiento de S15G5 es clave y para un inversor conservador, la S29G5 es una opción a corto plazo. Se sugiere cautela y tener en cuenta que la licitación puede venir con premio. La elección nacional y posibles bajas de tasas en EE. UU. son factores determinantes para los bonos soberanos.
El Merval en dólares muestra indicios de mejora, supera máximos recientes, impulsado por el ingreso de fondos del FMI y un clima internacional de optimismo. Algunos papeles ya superaron la media de 200 ruedas, lo que se considera una señal técnica positiva. Grupo Financiero Galicia, por ejemplo, ha mostrado señales de fortaleza y es importante que confirme en la rueda de hoy su cambio de tendencia. Otros activos, como Edenor (EDN) e YPF, también poseen gráficos con atractivo desde el análisis técnico, aunque se podría esperar sus balances para una evaluación más completa. En el caso de Pampa (PAM), si bien su resultado final estuvo por debajo de lo esperado por el mercado debido a cargos extraordinarios, mantiene un atractivo de largo plazo por su inversión y reducción de deuda. Central Costanera (CECO2) y Molinos (MOLI), en contraste, presentan fundamentos débiles.
El mercado de EE. UU., particularmente el índice Nasdaq, continúa en niveles altos y se advierte sobre la posibilidad de correcciones desde esta zona. Apple (AAPL) muestra cierto atractivo de corto plazo, al haber superado la media de 200 ruedas y mostrar un crecimiento impulsado por noticias de inversión y cambios en políticas arancelarias. En el sector de la salud, Eli Lilly (LLY) experimentó una caída significativa tras la publicación de su balance, a pesar de sus buenos números, debido a resultados decepcionantes en un medicamento contra la obesidad. Visa (V) y Berkshire (BRK.B) son activos a monitorear, mientras Brasil se presenta como una buena opción a largo plazo.